Triangulación perfecta

Triangulación perfecta. Por Mariana Elías, gerente de Convenios de Grey Capital

Una encuesta reciente del Banco Central, reveló que un 57% de los hogares en Chile tiene alguna deuda. Por esta razón, a través del Programa de Salud financiera que ofrecemos, generamos impacto social. También, inclusión y transformación en los hábitos financieros de todos los colaboradores de una organización. Por medio de cápsulas, videos, post de comunicación y otras acciones, logramos generar educación financiera constante. Y con asesorías personalizadas gratuitas e ilimitadas. Buscamos la Triangulación perfecta. Con salud mental, física y económica.

En el escenario actual, es clave poder entregar a los colaboradores de una compañía el beneficio de salud financiera. Nuestro programa permite abarcar este campo. No tiene costo alguno y es de alcance regional. En la actualidad, hemos llegado a nuevos convenios, principalmente por la recomendación de los equipos de Recursos Humanos con los que ya trabajamos. Brindando asesorías financieras (teleconsultas) gratuitas y educación financiera, de forma periódica en las compañías. Formamos parte de la triangulación perfecta para los colaboradores de una empresa. Entre salud mental, física y económica. Siendo un apoyo clave en el bienestar financiero de las personas.

El programa de Salud Financiera de Grey Capital, el cual se enfoca de manera gratuita en los colaboradores de diversas empresas, se inició con Walmart Chile, Femsa División Salud (Farmacias Cruz Verde, Maicao, etcétera). Posteriormente se sumaron compañías como PwC, Socofar, CCHC, ACHS, Tresmontes Lucchetti, KOF Coca Cola, entre otras. Y hoy estamos extendiendo los beneficios del programa, a otros países de la Región entre ellos, México, Colombia, Ecuador. Y Centroamérica.

Más que un rubro en especial, nuestros convenios los clasificamos en corporativos, médicos y consultoras. Esto, con el objetivo de dirigir las comunicaciones de la mejor manera posible y segmentar la oferta de productos según los públicos. En esta línea, cada vez que partimos con un nuevo convenio se realiza un lanzamiento con el comité directivo y/o ejecutivo, donde explicamos el gran beneficio de lo que significa que el programa haya llegado a sus compañías.

Ellos parten viviendo la experiencia de nuestra marca, a través a de la asesoría financiera de un PFO (Personal Family Officer), el cual les proporciona un plan financiero de vida y así, después, son ellos mismos los líderes de cada compañía, los precursores del beneficio en cada uno de sus equipos. En forma paralela se comunica a toda la organización que el programa ya está inserto y que se puede optar a una teleconsulta financiera gratuita, tanto para el colaborador como para algún integrante de su grupo familiar directo. Adicionalmente, mes a mes, se generan actividades de educación financiera.

En definitiva, a través de nuestro Programa de Salud financiera, generamos impacto social, inclusión y transformación en los hábitos financieros de todos los colaboradores de una organización. Logramos generar educación financiera constante y con asesorías personalizadas gratuitas e ilimitadas y sin sesgo, ya que trabajamos con todos los oferentes del mercado, tanto nacional como internacional, buscando siempre las mejores alternativas, lo que permite, en definitiva, otorgar un plan financiero a la medida. Con lo anterior, llegamos a cada uno de los colaboradores no solo siendo un aporte para él, sino que también para toda su familia.

www.greycapital.cl

Adaptarse con una estrategia de automatización

Adaptarse con una estrategia de automatización. ¿Cómo se ha ido adaptando Grey Capital en materia operativa y de servicio? Desde nuestra consultora de inversiones, miramos a los asesores financieros y clientes en el centro de todo. Por esto, adaptamos la forma de operar de acuerdo a sus necesidades. 

Buscamos la excelencia y, así, los asistentes de operación se especializan en uno o más proveedores de acuerdo a su complejidad de tal forma de dar soporte a los asesores financieros en todo lo que ellos necesiten.

El servicio es lo más importante; operar una inversión es lo básico. La diferencia se marca cuando el servicio que entregamos, la atención o la preocupación que les damos, se enfoca en que el negocio salga en tiempo y forma perfecto. Con todo esto, hay que resaltar cuáles son las fortalezas de un Área de Operaciones como la nuestra.

Estamos en constante cambio, siempre en adaptación de acuerdo a las necesidades de nuestros asesores financieros y clientes. La mayor fortaleza es la capacidad de adaptarnos rápidamente y en el mayor » silencio» posible. ¡Que no se note! 

Asimismo, aplicamos una estrategia de automatización y transformación digital que está de moda y llegó para quedarse. Nuestros asesores financieros y clientes deben tener información on demand, es decir, mientras más información tengo disponible en el mismo lugar, mejores decisiones podemos tomar y un mejor servicio podemos entregar. 

¿Y de qué forma beneficia el trabajo de esta área a los asesores y clientes de Grey Capital? Que el Área de Operaciones funcione bien en tiempo y forma, les permite a nuestros asesores financieros atender mejor a nuestros clientes ya que focalizan su trabajo en mirar y estudiar el mercado, para entregar mejor asesoría y mejores productos a los clientes.

En definitiva, la función de Operaciones es encargarse de los negocios que el cliente ya decidió tomar. De cara a ellos, damos el soporte que necesite. Hay muchas cosas que los clientes pueden hacer por sí solos en sus cuentas, pero se sienten más seguros cuándo nosotros lo hacemos. Por eso no podemos fallar. 

Siete tips claves para tener un área de operaciones consolidada. Adaptarse con una estrategia de automatización.

–              Elegir foco de servicio.

–              Saber escuchar y entender las necesidades a quiénes les prestamos servicio.

–              Rápida capacidad de respuesta.

–              Rápida capacidad de adaptación.

–              Comunicación permanente.

–              Generar confiabilidad.

–              Estrategia principal destinada a la automatización y digitalización.

www.greycapital.cl.

Grey Capital ahora aterriza en Colombia

Grey Capital ahora aterriza en Colombia. La consultora de inversiones chilena, Grey Capital, continúa dando pasos agigantados en materia de internacionalización. Y América Latina lo percibe de esa forma. Pues, la empresa nacional, ya no solo está presente en México y Centroamérica (Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá), sino que también, en Sudamérica. Lugar donde, además de Ecuador, hoy continuará desplegando su programa de Salud Financiera en Colombia.

De hecho, la semana pasada, Grey Capital firmó un acuerdo en Femsa Salud Colombia, junto a Farmacias Cruz Verde. Esta cadena chilena fundada en 1984 y que posee operaciones en varios países de la región

 “La experiencia con Grey Capital no solamente se da en el ámbito de la inversión, sino que también, en lo profesional. Ha sido espectacular. Las oportunidades que le dan a uno de tener una gimnasia financiera sana y estable, aunado a todo el equipo profesional, genera una empatía desde el primer momento, también confianza y una relación a largo plazo”, dijo la vicepresidenta de Recursos Humanos de Cruz Verde Colombia, María Clara Gaitán Guillen, quien selló la alianza con la directora comercial y socia fundadora de la mencionada compañía chilena, Catherine Ruz.

Ventana tangible y práctica. Grey Capital ahora aterriza en Colombia

Es un hecho de la causa que el programa de Salud Financiera de Grey Capital, es una ventana práctica y tangible al ofrecer asesoría gratuita, personalizada y confidencial a cada uno de los colaboradores, para ayudarlos a diseñar el plan más eficiente para sus créditos, isapre, APV, inversión, ahorro, salud y seguro de vida dentro de un Plan Colectivo.

El objetivo, de acuerdo a lo que señalan desde esta firma, es brindar apoyo profesional para alcanzar una mejor calidad de vida financiera. Y siempre desde el área de Recursos Humanos de cada empresa que se hace corresponsable para trabajar junto a Grey Capital en esta materia.

“Nuestro Programa de Salud Financiera se sigue expandiendo por la región. Le agradecemos a FEMSA por confiar en nosotros permitiéndonos llevar bienestar financiero a todos sus colaboradores”, señaló la directora comercial y socia fundadora de Grey Capital, Catherine Ruz.

www.greycapital.cl.

Ejercicio de mentoreo como inspiración

Ejercicio de mentoreo como inspiración.- Por Catherine Ruz, directora comercial y socia fundadora de la consultora de inversiones, Grey Capital

En la experiencia de vida de una empresaria hay altos y bajos todo el tiempo y es clave saber sobrellevarlos. Los contactos con las redes son fundamentales, se logran con el recorrido laboral a lo largo del tiempo. Se requiere empuje y determinación para lograr acelerar el proceso de un emprendimiento y, sobre todo, se requiere vencer el miedo; el miedo es algo muy común en las emprendedoras que parten y para vencerlo es importante el empuje y los consejos de alguien que ya estuvo ahí y lo superó.

Bajo ese marco, el sábado pasado participé en una caminata de mentoreo. Fui invitada al evento organizado por Vital Voices Global Partnership que se realizó en el Parque de las Esculturas de la comuna de Providencia. Ahí, desde la organización, me asignaron trabajar con Carolina Aguirre, la aprendiz que me destinaron para intervenir como mentora. Ella es psicóloga clínica de 36 años, se dedica al trabajo exclusivo con mujeres en el área de salud mental y psicosomática. Actualmente trabaja como terapeuta en su consulta y da conferencias de impacto para mujeres, en temáticas de salud física, mental y familiar.

De acuerdo a su relato, ella quería encontrar motivación y romper la barrera del miedo para avanzar al siguiente nivel, es decir, formar algo masivo y sólido. Para crear algo de gran impacto, hay que vencer los obstáculos con empatía, compromiso, expertis y competencia.

Ejercicio de mentoreo como inspiración.

Estoy muy feliz de que me hayan dado la oportunidad de participar de esta gran experiencia, compartiendo mi historia a través del mentoreo y, de esta manera, poder apoyar a otra persona. Creo que esto es un ejercicio para promover nuevos liderazgos, lo cual es fundamental. Deberíamos tener más espacios donde se encuentren mentoras y en donde se pueda hacer networking y aportar desde todas las perspectivas.

¿Cómo debería potenciarse el rol de la mujer en su día internacional? Pienso que la forma para igualar la cancha en equidad de género, es haciendo que, cada vez más, existan mujeres valientes, atrevidas y que puedan brillar por lo capaces que son. Si nos apoyamos entre todas, acortamos el camino y las brechas en menos tiempo.

www.greycapital.cl.

Grey Capital suma a Claudia Irarrázaval Correa 

Claudia Irarrázaval Correa, asumió como Business Manager Chile de la consultora de inversiones nacional, Grey Capital. Compañía que, a la fecha, despliega un programa de salud financiera en Chile y que ya extendió sus operaciones en México, Centroamérica, Colombia y Ecuador.

La ingeniero en administración de la Universidad de Concepción y magíster en finanzas e inversiones de ESE Business School de la Universidad de los Andes, posee amplia experiencia formando equipos comerciales. Además, cuenta con un vasto conocimiento en inversiones y previsional.

“Busco ser parte de un equipo donde pueda aportar con mi experiencia. Seguir desarrollándome, aprendiendo y permanecer a largo plazo. Me defino como una persona con mucha energía y motivada. Creo en el trabajo colaborativo. Se pueden lograr grandes desafíos cuando todos entendemos el propósito y nos sentimos parte”, dijo la Business Manager Chile de Grey Capital.

Desde este cargo, Claudia Irarrázaval Correa, buscará hacer crecer el canal Bróker Wealth en Grey Capital, reclutar la fuerza de ventas, realizar la estructura del canal Bróker en creación de cargos, incentivos y nuevos equipos, además de completar la oferta de Asesoría Patrimonial, entregar servicio y soluciones de ahorro e inversión.

www.greycapital.cl.

Revisa esta noticia, también, en América Economía. Y Funds Society.

El dólar bajo los 800 pesos

El dólar bajo los 800 pesos. La directora comercial y socia fundadora de la consultora de inversiones Grey Capital, Catherine Ruz, abordó la contingencia económica financiera. Esto, a raíz del precio del dólar debajo de los $800. Por consiguiente, el análisis lo realizó en el programa Agenda Económica de CNN Chile (pulsa aquí para ver la entrevista).

En consecuencia, este año y dependiendo de la estabilidad social y económica de Chile, podría verse un dólar estable acercándose a los $830. «Por lo que hoy es una muy buena oportunidad invertir en la moneda norteamericana, entendiendo la volatilidad de las monedas latinoamericanas y las buenas posibilidades de inversión que existen en el extranjero», explicó Catherine Ruz.

Asimismo, Catherine Ruz, planteó que, ante este escenario y poniendo como ejemplo las compras de propiedades en Estados Unidos, “lo importante es que, si se va a invertir, que sea en dólares”.

En definitiva, consultada en relación a activos de corto plazo y que están pagando tasas de interés que no se habían visto en años, Ruz precisó: “Hay bonos de empresas de alta calidad, que están pagando 5 % en un año, son interesantes estos tipos de activos”.

Por último, recomendaciones claves si el dólar baja de precio. Grey Capital y el dólar bajo los 800 pesos.

1. Hacer APV en dólares. Excelente alternativa a largo plazo (abrir un plan de retiro privado estadounidense).

2. Abrir cuenta en USA o UK en dólares en fondos extranjeros.

3. Invertir en área inmobiliaria: alternativas de propiedades en dólares, en USA y México.

www.greycapital.cl.

Chilena Grey Capital con Grupo Avalia ecuatoriano

Chilena Grey Capital con Grupo Avalia ecuatoriano. Ordenar las finanzas personales de los colaboradores y sus familias, adquiere un valor preponderante en el actual escenario de incertidumbre económica y financiera internacional. Y si a ese contexto se le suma la inflación y el alza del costo de la vida en una serie de ítems de la cotidianeidad, mantener un equilibrio en temas tan relevantes como casa, pensión, seguros de vida, seguros de salud y ahorro, se vuelve crucial. 

En este contexto, el pasado 24 de enero, el Grupo Avalia de Ecuador, se hizo corresponsal del Programa de Salud Financiera de la consultora de inversiones chilena Grey Capital. Luego de que ambas organizaciones sellaran una alianza. Una iniciativa que ésta empresa, ya ha desplegado en Centroamérica como franquicia y que en Chile, México y Colombia lo hace de forma directa.

“Grey Capital eligió al Grupo Avalia, organización encabezada por su presidente y CEO, Freddy Galarza, quien lleva 32 años en el mundo financiero. Y que tiene una impecable trayectoria. Su compañía cuenta con 10 años de experiencia en el desarrollo de asesorías. Y consejerías financieras profesionales en Ecuador. El modelo de negocios encajó perfecto con nuestro eje de trabajo”, aseguró la directora comercial y socia fundadora de Grey Capital, Catherine Ruz.

En consecuencia, el lanzamiento del programa de salud financiera de Grey Capital en tierras ecuatorianas, se llevó a cabo en la sede de Femsa Salud terminando de lanzar la iniciativa que esta compañía ha impulsado regionalmente. Todo, para apoyar a los colaboradores en bienestar financiero. En esa línea, las compañías más grandes del retail, financieras, auditoras, clínicas, farmacéuticas, energía, distribución y tecnología, ya han incorporado este programa. Y para todas sus líneas en sus empresas.

Finanzas personales. Oportunidad.

Con todo esto, a raíz de la firma con Grey Capital, el presidente y CEO del Grupo Avalia, Freddy Galarza, comentó que “nuestra misión corporativa es ayudar a nuestros clientes a construir y lograr un adecuado manejo de sus finanzas personales. Vimos esta alianza con Grey Capital como una oportunidad totalmente compatible con este propósito. Y nos complace mucho haberla concretado”.

Luego, Galarza añadió: “Creo, firmemente, que las dos empresas tenemos las herramientas y la experiencia suficiente como para realmente añadir valor a los clientes con nuestro acompañamiento en la búsqueda de su salud. Y seguridad financiera familiar”.

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, a diciembre de 2022, los países de Latinoamérica terminaron con una inflación promedio de 11,2 %, para descender a 7,1 % en 2023. Por esta razón, el Programa de Salud Financiera que otorga Grey Capital, cobra una importancia vital. Sobre todo en el impacto diario de las personas.

Chilena Grey Capital con Grupo Avalia ecuatoriano.

Revisa esta nota en Fundssociety.

Grey Capital y salud financiera en Centroamérica

Grey Capital entrega salud financiera en Centroamérica. La consultora de inversiones Grey Capital y la compañía costarricense, Capital Investment Industries, firmaron el jueves pasado, en la ciudad de San José, un acuerdo para llevar el Programa de Salud Financiera de la empresa chilena a todo Centroamérica. Con esto, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Panamá, serán las naciones beneficiadas. Un innovador proyecto para ordenar las finanzas personales de los colaboradores de diversas marcas y rubros.

Ciertamente, con un equipo de 30 asesores financieros profesionales, Capital Investment está presente en todo Centroamérica. Y tiene una trayectoria de 20 años en el rubro financiero. Cuenta con experiencia en la evaluación de productos locales e internacionales para dar consejería a clientes en todos estos países.

“La impecable trayectoria que tiene Capital Investment fue lo que nos llevó a elegirlos como franquicia de Grey. Y para atender a todos nuestros clientes corporativos los cuales tienen ejecutivos y operación en Centroamérica”, indicó la directora comercial y socia fundadora de Grey Capital, Catherine Ruz.

Por su parte, el CEO de Capital Investment Industries, Marlon Peralta, agradeció a Grey Capital por tomarlos en cuenta para su expansión en la región. “Sabemos que juntando experiencias en el desarrollo de nuestro negocio, lograremos un éxito rotundo con el programa Salud Financiera”, destacó el máximo ejecutivo de esta firma.

Un éxito rotundo. Grey Capital y salud financiera en Centroamérica.

En consecuencia, de acuerdo a lo que explicó la ejecutiva chilena, “estamos seguros que esta alianza permitirá que más y más empresas se unan para entregar Salud Financiera a sus colaboradores. El modelo de Grey Capital encaja perfecto en estos países. Les venimos haciendo seguimiento hace muchos años. Los conocemos y tenemos la certeza de que será un éxito total”.

“Estamos muy emocionados de este nuevo reto, de ganar nuevas experiencias y siempre, con ese profesionalismo que nos caracteriza, llegaremos al siguiente nivel”, agregó Peralta.

Con todo esto, Grey Capital, cuyo ámbito de acción se centra en planificación, gestión, protección patrimonial, educación e inclusión financiera ya cuenta con operaciones en Chile y México. Beneficia a más de 90 mil colaboradores de distintas marcas. Ahora sumó Centroamérica y en el corto plazo su plan de expansión incluye Colombia y Ecuador.

Grey Capital.cl.

Asesores financieros integrales

Por Catherine Ruz, directora comercial y socia fundadora de Grey Capital

Asesores financieros integrales. Programa de Salud Financiera de Grey Capital pone a disposición de las corporaciones un Personal Family Office (PFO). Cada uno de ellos, son asesores con experiencia que ayudan –a los colaboradores y familias de diversas empresas- en la construcción y ejecución de un plan financiero. Y teniendo todas las áreas complementarias como seguros e inversiones inmobiliarias, para que sea una asesoría en 360 grados.

Para nosotros, los asesores no son vendedores, son socios comerciales. Junto con eso les entregamos clientes, aumentando su base y fees (revisa este artículo publicado en el Diario Estrategia). Por esa razón, buscamos asesores con expertiz. Personas con trayectoria en el rubro financiero, banca, administradoras de fondos; brokers que les interesen en profundidad los temas de bienestar financiero y salud financiera. 

Los consultores financieros son asociados. Son partners nuestros. Nosotros entregamos la tecnología, los acuerdos comerciales, la operación, la marca, el marketing y ellos, a su vez, la experiencia en la atención de clientes, donde se construye un plan para cada uno. 

Además, el asesor financiero debe saber de activos financieros y de finanzas, y cómo se construye un plan personal. Todo lo demás, se los entregamos nosotros a través de nuestras áreas de apoyo. 

En definitiva, somos un equipo: no sólo en el discurso, sino que en la práctica. 

Más información en Grey Capital.cl.

Asesores financieros integrales.

Catherine Ruz es mujer líder

Socia y gerente comercial de Grey Capital entre las 100 líderes 2022.

Catherine Ruz es mujer líder. Un hito de enorme trascendencia para Grey Capital. La socia y gerente comercial, Catherine Ruz, fue elegida como una de las 100 mujeres líderes 2022. Un galardón que entrega Mujeres Empresarias y el Diario El Mercurio. Catherine fue seleccionada en medio de una cifra récord de 12.023 postulaciones. Y en la categoría “Emprendedoras y empresarias”.

Con todo esto, dentro de las postulaciones de emprendedoras y empresarias, ella destaca por ser la única mujer del rubro financiero entre las seleccionadas. Esto marca un hito en la historia de esta consultora de inversiones que se centra en la planificación, gestión, protección patrimonial, educación e inclusión financiera.

Catherine Ruz es mujer líder

“Como mujer, mamá, esposa, creo que la huella más importante es dejar una compañía que genere impacto. Eso es lo que quiero seguir haciendo y fortaleciendo en toda la región”, comentó Catherine Ruz.

En consecuencia, una frase que va en línea con el plan de expansión de Grey Capital, con operaciones en México, Colombia, Ecuador y Centroamérica. A la fecha, desde que comenzaron el año 2012, han beneficiado a más de 90.000 colaboradores de empresas en América Latina, bajo el programa central que desplegamos: Salud Financiera para las personas.

Finalmente, además de la categoría de emprendedoras y empresarias, este premio también abarca a «profesionales», y personas que se desempeñan en «servicio social», «servicio público» y «ejecutivas».

Grey Capital.cl.

Catherine Ruz es mujer líder