Grey Capital es noticia en CNN

Grey Capital es noticia en CNN. Nuestra socia y gerente comercial de Grey Capital, Catherine Ruz, ha estado en la noticia durante los últimos meses. Y es que, en el escenario de inflación, alta volatilidad y subida del dólar que se vive por estos días en Chile –con repercusiones mundiales-, ha dado tres entrevistas en radio y TV. Por ejemplo, ha intervenido en dos ocasiones en CNN Chile y una en la Radio Duna.

En ese marco, el miércoles 21 de septiembre, Catherine, en CNN, se refirió al aumento de esperado del Sistema de Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) a la tasa: “Era lo que esperaba el mercado. Con esto ya el escenario es conocido.  La diversificación es clave dentro de cualquier cartera de inversiones”, dijo.

Asimismo, nuestra socia y gerente comercial, señaló: “Nosotros estamos en una posición más conservadora, creemos que el mercado está demasiado volátil”.

Mira el programa completo emitido ese día en este enlace. Grey Capital es noticia en CNN.

¿Y el 6 de Julio pasado? Catherine Ruz también estuvo en CNN. En esa ocasión, indicó:

“Si alguien quiere invertir en dólares no es tan loco pensar que es una buena opción”. Además, “el área inmobiliaria siempre genera buenas opciones».

Revisa esta entrevista en CNN.

En tanto, en la Radio Duna, el 11 de julio pasado, la socia y gerente comercial de Grey Capital, Catherine Ruz, analizó la incertidumbre financiera.

Con todo esto, Duna.cl, tras la entrevista, consignó que “conversamos con la gerente comercial de Grey Capital sobre cómo ve el escenario con incertidumbre, y en medio del alza del dólar. También, repasó sobre cómo está el sector inmobiliario en Chile y EE.UU.”.

Escucha la conversación que la radio tuvo con Catherine Ruz.

Grey Capital es noticia en CNN.

www.greycapital.cl.

Qué hacer en materia de inversión inmobiliaria

Qué hacer en materia de inversión inmobiliaria

Escenario de incertidumbre político-económica. Alta volatilidad a nivel global. Subida de tasas e inflación. En ese contexto, la consultora de inversiones chilena, Grey Capital, entregó una serie de recomendaciones a manos de su socia y gerente comercial, Catherine Ruz. ¿Qué hacer en materia de inversión inmobiliaria e individual?

Bajo esta dimensión y ante la pregunta de si conviene o no invertir en estos momentos en el mercado inmobiliario, Grey Capital, apunta:

  1. El área inmobiliaria, generalmente, siempre genera buenas opciones. Uno puede tener un pie y hacer que, a través de los créditos hipotecarios, aún cuando las tasas hoy están altas, en el tiempo se genera una plusvalía. Y, hoy, puedes encontrar arriendos en UF que pueden sopesar justamente el tema de la inflación.
  2. En Estados Unidos, también hay propiedades que se pueden arrendar, incluso, con arriendos garantizados, que también te dan una certeza de lo que va a pasar en uno, dos o tres años, incluso con la recompra que se podría tener.
  3. Para el inversionista más pequeño, el individual, sigue siendo buena opción invertir, ya que genera renta futura, luego, se pueden generar arriendos en UF y garantizados. La venta está muy lenta. Las inmobiliarias están dispuestas a ser ellos tus arrendatarios, por ejemplo, por cinco años y en UF. No se devalúa ni el arriendo ni el valor de la propiedad que siempre va en aumento.

Inversiones financieras, individuales. ¿Qué hacer en materia de inversión inmobiliaria e individual?

La socia y gerente comercial de Grey Capital, Catherine Ruz, remarcó también algunos datos claves con relación a las inversiones financieras e individuales. Por ejemplo, “alguien que es muy conservador y que necesita tener la certeza de su rentabilidad, hoy se pueden encontrar ofertas en los bancos de Depósitos a Plazos en UF, a un año, que están entre el 2% y el 3% más UF”, dijo Ruz.

Por esto, entrega las siguientes claves en materia de inversiones individuales:

  1. Los que quieren invertir en Fondos Mutuos, en Chile, ojalá que sean correlacionados con la UF. Hay unos que tienen algunos bancos y administradoras de fondos que tienen ese tipo de activos. Nos permiten capear la inflación.
  2. Si alguien quiere invertir en dólares -que está en un precio insuperable-, las expectativas no es que baje, sino que suba de acuerdo con la incertidumbre política que estamos viviendo en nuestro país. Es una buena opción, estando dolarizado en Estados Unidos, yo puedo comprar un bono del tesoro americano, que lo puedo comprar a dos años, y que te puede dar un 2,6% de rentabilidad.
  3. Para los que tienen un plazo mayor, de tres a cinco años, hoy entrar al mercado financiero es un muy buen momento. Los activos están muy golpeados. Todo el mercado cayó muchísimo durante el primer semestre de este año. Si bien hay riesgos de una recesión, los activos financieros que están tan golpeados, en los próximos dos o tres años, se van a recuperar. Alguien que entre pensando en un horizonte de inversión de 3 a 5 años, es un muy buen momento para entrar.
  4. Entrar en renta variable: hay empresas que en todo el mundo están muy castigadas en sus precios, que tienen buenos consumidores, muy fieles y que sigue vendiendo a pesar de la pandemia y ante la posible recesión económica. Hay muchos fondos de renta variable que están indexados a empresas Quality, que, en definitiva, van a rentar bien en los próximos meses y años.
    Mira este artículo en el portal Terra.